

Haendel y el himno de la Champions
Hay dos disciplinas en las cuales la frase bíblica “nadie es profeta en su propia tierra” han llegado al extremo. Dos disciplinas en las...


Violon... ¿qué?
Si amigos. Aunque hoy en día el término violoncello es de lo más común en todo el mundo, hubo un tiempo en que no lo fue. De hecho, en la...


José de Zayas 1747 - 1804
Y entre tanto violoncellista italiano, con permiso de Vidal, tarde o temprano tenía que empezar a hablar de alguno nacido en Madrid, y...


Pablo Vidal 17?? - 1807
Merecido apartado en este blog para Pablo Vidal. A él dedicaré más artículos, pero lo primero es lo primero. Breve biografía de nuestro...


Suegros ilustres del violoncello madrileño
Porque todo blog requiere de marujeos y un poco de prensa rosa, éste que nos ocupa no puede ser menos. Y además, la historia del...

El viaje apócrifo de Jean-Pierre Duport a España
Me propongo en este artículo (o “entrada” o “post” que dicen algunos) reflexionar sobre el supuesto viaje que el virtuoso cellista...


Boccherini, la sonata para violoncello G 4 y el sexteto G 466.
La reutilización de una melodía a través de los años (o de alguna célula musical o estructura) era y es una práctica habitual como medida...
Francesco Supriani
Descubrir la música de Supriani ha sido tremendamente importante para mí por muchos motivos. Por un lado, me siento identificado con la...